Desktop - PC PERSONAL
         
      
    
    
     Un tema que suele apasionar a muchos de los usuarios de GNU/Linux es la capacidad de personalización que tiene. Recuerdo la competencia de los Viernes de Desktop que se daba en Grupos de Facebook y Telegram donde lucia mi KDE y mi DDE. mood feliz Ciertamente, cada Distro GNU/Linux, cada Entorno de Escritorio (DE),cada Gestor de Ventanas (WM) suele tener diferentes capacidades de personalización, eso es lo que lo hace grandioso. Pero luego de varios años de estar probando diferentes sabores decidí instalar BSPWM . Lo que fue una lucura, porque el primer día le dedique como 10hs para lograr tener el entorno más o menos manejable. Pero bueno, de a poquito y siguiendo diferentes guías y tutoriales pude dejarlo decente.
Un tema que suele apasionar a muchos de los usuarios de GNU/Linux es la capacidad de personalización que tiene. Recuerdo la competencia de los Viernes de Desktop que se daba en Grupos de Facebook y Telegram donde lucia mi KDE y mi DDE. mood feliz Ciertamente, cada Distro GNU/Linux, cada Entorno de Escritorio (DE),cada Gestor de Ventanas (WM) suele tener diferentes capacidades de personalización, eso es lo que lo hace grandioso. Pero luego de varios años de estar probando diferentes sabores decidí instalar BSPWM . Lo que fue una lucura, porque el primer día le dedique como 10hs para lograr tener el entorno más o menos manejable. Pero bueno, de a poquito y siguiendo diferentes guías y tutoriales pude dejarlo decente.
 
         Instalación del servicio NIS (Network Information Service) en un sistema Debian.
Instalación del servicio NIS (Network Information Service) en un sistema Debian.
 Controlador de dominio con Samba. Este permitirá unir estaciones de trabajo en Windows como en GNU/Linux para poder gestionar de una forma centralizada los equipos, grupos y usuarios de la red LAN, además de poder generar políticas de seguridad globales e individuales.
Controlador de dominio con Samba. Este permitirá unir estaciones de trabajo en Windows como en GNU/Linux para poder gestionar de una forma centralizada los equipos, grupos y usuarios de la red LAN, además de poder generar políticas de seguridad globales e individuales.
 Rsnapshot crea Backup de manera automática a través de rsync, tanto en máquinas locales como remotas, a través de ssh. Rsnapshot utiliza enlaces duros para la realización de las copia, siempre que sea posible, ahorrando espacio en el disco. La primera vez que se realiza una copia, se copian todos los datos, la segunda vez solo se copiaran aquellos ficheros nuevos, o los que hayan sido modificados.
Rsnapshot crea Backup de manera automática a través de rsync, tanto en máquinas locales como remotas, a través de ssh. Rsnapshot utiliza enlaces duros para la realización de las copia, siempre que sea posible, ahorrando espacio en el disco. La primera vez que se realiza una copia, se copian todos los datos, la segunda vez solo se copiaran aquellos ficheros nuevos, o los que hayan sido modificados.
 WireGuard es un nuevo protocolo VPN de código abierto que tiene como fin simplificar el proceso de cifrado de datos. Promete ser más rápido y ligero que OpenVPN e IKEv2, los dos protocolos que son considerados como los mejores.
WireGuard es un nuevo protocolo VPN de código abierto que tiene como fin simplificar el proceso de cifrado de datos. Promete ser más rápido y ligero que OpenVPN e IKEv2, los dos protocolos que son considerados como los mejores.
 Un escritorio remoto de trabajo es la tecnología que permite acceder de forma remota a un espacio de trabajo digital a través de un entorno gráfico.
Un escritorio remoto de trabajo es la tecnología que permite acceder de forma remota a un espacio de trabajo digital a través de un entorno gráfico.
 Debido a la información sensible que maneja una empresa, sean secretos industriales, información de clientes, etc. Cualquier medida de seguridad que surja en torno a los mismos, es necesaria para poder garantizar la integridad y el buen funcionamiento. En este caso, cifrar los discos duros es una de las formas más adecuadas para protegerlos y que se encuentren seguros de cara a que terceros puedan acceder a ellos sin nuestro permiso y obtener información privilegiada. En este caso explicare como crear un Servidor con RAID, LVM y Cifrado AES. Esto permitirá que toda la información secreta que se almacene, a la cual nadie debe tener acceso, se mantenga segura con tan solo un reboot. Acá no hace falta destruir los discos duros o borrar la información con todo el tiempo que eso conlleva, solo basta con apagar el equipo y nadie que no tenga la contraseña del RAID podrá acceder al sistema.
Debido a la información sensible que maneja una empresa, sean secretos industriales, información de clientes, etc. Cualquier medida de seguridad que surja en torno a los mismos, es necesaria para poder garantizar la integridad y el buen funcionamiento. En este caso, cifrar los discos duros es una de las formas más adecuadas para protegerlos y que se encuentren seguros de cara a que terceros puedan acceder a ellos sin nuestro permiso y obtener información privilegiada. En este caso explicare como crear un Servidor con RAID, LVM y Cifrado AES. Esto permitirá que toda la información secreta que se almacene, a la cual nadie debe tener acceso, se mantenga segura con tan solo un reboot. Acá no hace falta destruir los discos duros o borrar la información con todo el tiempo que eso conlleva, solo basta con apagar el equipo y nadie que no tenga la contraseña del RAID podrá acceder al sistema.
 El ataque que presento consiste en obtener el handshake WPA/WPA2 que se lleva a cabo entre las estaciones (clientes Wi-Fi) y el BSSID (punto de acceso) para intercambiar la clave compartida de cifrado de la red Wi-Fi durante la fase de autenticación, y luego intentar romperlo off-line mediante un diccionario de contraseñas.
El ataque que presento consiste en obtener el handshake WPA/WPA2 que se lleva a cabo entre las estaciones (clientes Wi-Fi) y el BSSID (punto de acceso) para intercambiar la clave compartida de cifrado de la red Wi-Fi durante la fase de autenticación, y luego intentar romperlo off-line mediante un diccionario de contraseñas.
 IPFS son las siglas en inglés de InterPlanetary File System. Se trata de un protocolo diseñado para interconectar sistemas a través de P2P. Este sistema oculta la dirección origen de quien publica un archivo y lo replica en muchos nodos. Su propósito es generar un almacenamientos proveído por los propios usuarios y que el contenido no pueda ser censurado. IPFS Es como la web tradicional, pero implementando el protocolo BitTorrent. Esto ayuda a asegurar el acceso al contenido en cualquier momento sin que haya pérdidas.
IPFS son las siglas en inglés de InterPlanetary File System. Se trata de un protocolo diseñado para interconectar sistemas a través de P2P. Este sistema oculta la dirección origen de quien publica un archivo y lo replica en muchos nodos. Su propósito es generar un almacenamientos proveído por los propios usuarios y que el contenido no pueda ser censurado. IPFS Es como la web tradicional, pero implementando el protocolo BitTorrent. Esto ayuda a asegurar el acceso al contenido en cualquier momento sin que haya pérdidas.
 Nextcloud es Software Libre y permite crear un servidor de alojamiento de archivos. Esto ofrece la posibilidad de tener todos nuestros archivos centralizados y disponibles en cualquier lugar, y en todo momento. Además, es multiplataforma y cuenta con aplicaciones clientes para todos los dispositivos. Esto permite el trabajo desde un pc, celulares o tablets. Nextcloud cuanta con muchas funciones que lo hacen estar al mismo nivel que cualquier otro servicio de alojamiento de archivos en la nube.
Nextcloud es Software Libre y permite crear un servidor de alojamiento de archivos. Esto ofrece la posibilidad de tener todos nuestros archivos centralizados y disponibles en cualquier lugar, y en todo momento. Además, es multiplataforma y cuenta con aplicaciones clientes para todos los dispositivos. Esto permite el trabajo desde un pc, celulares o tablets. Nextcloud cuanta con muchas funciones que lo hacen estar al mismo nivel que cualquier otro servicio de alojamiento de archivos en la nube.